Talleres Facebook

martes, 14 de julio de 2015

Conociendo a nuestra relatora de marketing digital: Nilda Cerna

Nilda Cerna es nuestra relatora de los talleres y cursos de marketing digital, así como también, consultora de marketing de nuestra empresa, OKmarketing. Además, Nilda se unió en los inicios de nuestra empresa como socia, ya que fue invitada por su experiencia internacional en marketing.

Taller de Publicidad en Facebook con Remade In Chile en Santiago, marzo 2015.
Nilda es titulada en Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del BíoBío y se especializó en marketing tras realizar el master en Marketing en EAE Business School, en Barcelona, España, país donde residió hasta 2012, por 12 años. Dónde además, realizó una serie de perfeccionamientos en marketing digital.

Durante su estancia en el extranjero Nilda trabajó como Analista de Mercados para la Cámara de Comercio de Chile en España por más de 4 años y trabajó también en empresas del sector tecnológico en el departamento de marketing, con foco en el marketing digital. Esta experiencia le ha permitido ser consultora para empresas con sede en el Reino Unido y trabajar para la promoción y captación de usuarios y clientes para el mercado español y latinoaméricano.

Desde 2013, Nilda ha trabajado con nosotros impartiendo más de 40 talleres de marketing y emprendimiento, así como también participando en las campañas de marketing de clientes como el Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad del BíoBío, dónde se consiguió incrementar en más de un 500% el número de postulantes al programa, incluyendo 3 postulaciones desde el extranjero (primera vez que se consigue).


Nilda Cerna imparte los talleres de:

- Redes Sociales
- Publicidad en Facebook
- Publicidad en Google
- Email Marketing
- Marca personal
entre otros


Puedes ver el curriculum de Nilda Cerna en su perfil en LinkedIn.

Síguenos en facebook y visita nuestra web para conocer más detalles de nuestra empresa OKmarketing.



viernes, 10 de julio de 2015

Aumentar la efectividad de un mailing con una base de datos comprada


Los envíos de email marketing son un gran método para aumentar la clientela.
Si comparamos la efectividad (en relación a ventas) de las redes sociales versus el email marketing, las primeras generan menor venta (por lo menos de forma directa) a diferencia del email marketing, pero en imagen tienen mucho mejor imagen las redes sociales que la apariencia del email marketing.
Utilizar bases de datos compradas es una herramienta de doble filo
Se habla de la mala fama del email marketing, esto es gracias a los spam que nos llegan a diario y generalmente son una molestia. Una gran parte de los profesionales nos llegan a tener los resultados esperados, ya que, no siguen los pasos correctamente para convertir a contactos en clientes. Es mucho más recomendable generar una propia lista de suscriptores, que comprar una base de datos externa. Se dice que esta herramienta de doble filo, debido a que este tipo de listas de correos posee algunas desventajas:
  • Muy baja efectividad: de la misma manera que nosotros compramos estas listas, mucha más gente también lo hace, con cada envío se pierde efectividad. Por lo general, estas bases tienen muchos mails de empresas tipo “contacto@” con lo que por lo general estas casillas acumulan mails y se llegan a convertir en verdaderas bandejas de entrada de spam.
  • Falta de personalización del envío: similar a lo anteriormente hablado, muchos correos de empresas que vienen en estas bases de datos con los típicos “contacto@”, “info@”, limitando la personalización de lo que enviamos y no están relacionados a una persona en particular. Además es ilegal vender y hacer uso de este tipo de datos.
  • Riesgo de entrar en algunas blacklists: Empresas como Outlook crean correos llamados spamtrap mails con el fin de detectr el spam en campañas de email marketing. Se eleva el riesgo de caer en estas blacklists cuando se hacen estos envíos masivos.
  • No muy actualizadas: Estas bases de datos generalmente llevan tiempo sin actualizar, se estima que entre un 20% - 30% de los contactos ya no existen. Por este motivo el índice de rebote es muy alto y puedes ser calificado negativamente como potencial spammer.


Pequeños trucos para sacarle provecho a una base de datos comprada
Como primera cosa, hay que estar conscientes de las grandes desventajas. Para evitar el riesgo de caer en blacklists y para aumentar la efectividad, los siguientes pasos son escenciales:
1.- Segmentar y limpiar la lista: como hablábamos anteriormente una de las principales desventajas es no poder personalizar el envío de los correos. Por esto, se deben limpiar los listados de contactos no relevantes (ej: “info@”) y posteriormente clasificar los contactos como por ejemplo, centrarse en la ciudad, sector, nivel de facturación, etc.
2.- Personalizar el correo al máximo: los datos que incluiremos en el correo son los que se deben personalizar al máximo el mensaje. De esta manera el receptor encuentra el mail de manera más directa y cercana.
3.- Generar curiosidad: Debemos ponernos en el lugar del cliente y respondernos ciertas preguntas, tales como, “¿cómo puedo lograr su atención?”. Para esto debemos conocer muy bien las necesidades y los posibles “puntos de dolor” que puedan responder el mail que enviaremos.
4.- No ser comercial: Durante el primer contacto no intentes vender nada, ni insistir. Debes aportar datos que desconoce el cliente, hay que ir ganando la confianza poco a poco para posteriormente lograr una venta.


Si quieres aprender a gestionar envíos masivos de correos electrónicos, participa de los Talleres Prácticos en Santiago el próximo 24 y 25 de julio de 2015 

Te enseñaremos a gestionar la herramienta mailchimp, además de realizar anuncios en Google Adwords y en Facebook.

Toda la información de los talleres aquí.

Fuente articulo: marketingguerrilla.

martes, 7 de julio de 2015

Resumen de 18 Talleres con Chile Emprende


Durante 3 meses hemos tenido el agrado de dar una serie de talleres, charlas y mentoring a emprendedores y pymes de las provincias de Ñuble y BíoBío, para el centro de emprendimiento ChileEmprende, de la mano de la consultora e-volution.

Hemos participado en 18 talleres del total de 30, más de la mitad de los talleres! Dónde tuvimos la oportunidad de transmitir nuestros conocimientos en diversas áreas de emprendimiento y marketing y también a un perfil muy variado de asistentes, que iba desde microempresarios, por ejemplo del sector agrícola, hasta pymes que exportaban sus productos vitivinícolas.



Abril 2015


  1. Taller Productividad. Los Angeles.
  2. Taller Innovación y emprendimiento. Tucapel.
  3. Taller Innovación y emprendimiento. Yumbel.
  4. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Nacimiento.
Mayo 2015.
  1. Taller Mi idea, visión de negocio. Coelemu.
  2. Taller Mi idea, visión de negocio. Cobquecura.
  3. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Tucapel.
  4. Taller Herramientas Web. Coelemu.
  5. Taller Herramientas Web. Cobquecura.
  6. Taller de Ventas. Chillan.
Junio 2015.
  1. Taller Innovación y emprendimiento. Santa Barbara
  2. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Yumbel.
  3. Mentoring Planificación estratégica. Guarilihue.
  4. Mentoring Planificación estratégica. Cobquecura.
  5. Herramientas Web-Ventas en Facebook. Cabrero.
  6. Herramientas Web-Ventas en Facebook.  Nacimiento.
  7. Marketing Digital- Ventas en Facebook. Chillán.
  8. Marketing Digital- Ventas en Facebook. Bulnes.

Quiero dar las gracias Amanda, Gabriel y resto del equipo de la consultora E-volution, con quienes viajamos, desde muy temprano por la madrugada hasta muy tarde, por toda la región del BíoBío para dar las charlas.  Con ellos, no sólo hemos trabajado, sino que hemos estrechado lazos de amistad.

Así mismo, dar las gracias a German, Juan Carlos, Ronald, Luis, Juan y todos los consultores de Chile Emprende y personal de las municipalidades que visitamos, quienes organizaron y nos acompañaron en todas charlas. Cuidaron los detalles, ya que incluso nos tenían estufa a leña en un par de ellas!.

Pero, ante todo, quiero destacar todo el empeño que han puesto los emprendedores en aprender y mejorar, incluso, dejando cerrados sus negocios para asistir.

Esperamos que todo lo transmitido haya sido de provecho! Nos vemos en próximos ciclos!

Éxito en todo!

Nº Talleres que hemos impartido (ultima actualización)

Contador
Nº de talleres y charlas: 50 
Ciudades: 18
Actualizado: Octubre 2015.


Talleres realizados por mes, año, tema y ciudad:

2015


Octubre 2015
  1. Taller Promociona y Vende en Facebook. Concepción.
  2. Modulo Marketing Digital. CDT. Concepción.
  3. Taller Promociona y Vende en Facebook. santiago

Taller Agosto 2015
Agosto 2015.


  1. Taller Promociona y Vende en Facebook. Concepción.
  2. Taller Aumenta tus ventas con Facebook. Mujeres Emprendedoras y GirlsInTech Chile. Santiago.
  3. Webinar "Promociona tu negocio en Facebook". Online.






Junio 2015.

Taller emprendedores Inacap Antofagasta
  1. Talleres Marketing Digital para alumnos Clínica MyPe Sede Antofagasta Inacap.
    1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
    2. Taller de Promoción en Facebook.
    3. Taller de Publicidad en Facebook.
  2. Talleres Marketing Digital para emprendedores Clínica MyPe Sede Antofagasta Inacap.
    1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
    2. Taller de Promoción en Facebook.
    3. Taller de Publicidad en Facebook.
  3. Talleres Marketing Digital para alumnos Clínica MyPe Sede Puerto Montt Inacap
    1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
    2. Taller de Promoción en Facebook.
    3. Taller alumnos Inacap Puerto Montt
    4. Taller de Publicidad en Facebook.
  4. Talleres Marketing Digital para emprendedores Clínica MyPe Sede Puerto Montt Inacap.
    1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
    2. Taller de Promoción en Facebook.
    3. Taller de Publicidad en Facebook.
  5. Marketing Digital- Ventas en Facebook. ChileEmprnde.Chillán.
  6. Taller Innovación y emprendimiento.ChileEmprende. Santa Barbara
  7. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. ChileEmprnde.Yumbel.
  8. Mentoring Planificación estratégica. ChileEmprende. Guarilihue.
  9. Mentoring Planificación estratégica.ChileEmprende. Cobquecura.
  10. Herramientas Web-Ventas en Facebook.ChileEmprende. Cabrero.
  11. Herramientas Web-Ventas en Facebook. ChileEmprende. Nacimiento.
  12. Marketing Digital- Ventas en Facebook. ChileEmprende.Bulnes.


Mayo 2015.

Inacap Sede Renca
  1. Charla Inaugural de Marketing Digital. Inacap Sede Apoquindo.
  2. Talleres Marketing Digital para alumnos Clínica MyPe Sede Renca Inacap.
    1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
    2. Taller de Promoción en Facebook.
    3. Taller de Publicidad en Facebook.
  3. Talleres Marketing Digital para emprendedores Clínica MyPe Sede Renca Inacap.
    1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
    2. Taller de Promoción en Facebook.
    3. Taller de Publicidad en Facebook.
  4. Taller de Ventas.ChileEmprende. Chillan.
  5. Taller Mi idea, visión de negocio. ChileEmprende.Coelemu.
  6. Taller Mi idea, visión de negocio. ChileEmprende.Cobquecura.
  7. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Tucapel.
  8. Taller Herramientas Web. ChileEmprende. Coelemu.
  9. Taller Herramientas Web. ChileEmprende. Cobquecura.

Abril 2015
Charla en Inacap Concepción
  1. Charla de Marca Personal. Inacap Concepción.
  2. Taller de Google Adwords. Urban Station. Concepción.
  3.  Taller Email marketing. Urban Station. Concepción.
  4. Taller Productividad.ChileEmprende. Los Angeles.
  5. Taller Innovación y emprendimiento. ChileEmprende. Tucapel.
  6. Taller Innovación y emprendimiento. ChileEmprende. Yumbel.
  7. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. ChileEmprende. Nacimiento.

Marzo 2015
Taller RemadeInChile-GirlsInTech
  1. Taller de Publicidad en Facebook. Girls in Tech y Remade In Chile. Santiago.
  2. Taller de Facebook Avanzado. Urban Station. Concepción.
  3. Taller de Publicidad en Facebook. Urban Station. Concepción.
  4. Taller de Diseño Gráfico. Urban Station. Concepción.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2014
  1. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Chillán.
  2. Charla Marketing Digital. Urban Station Concepción. 
  3. Charla Urban Station Concepción
  4. Taller de Facebook para principiantes. Urban Station. Concepción. 
  5. Taller de Facebook Avanzado. Urban Station. Concepción.
  6. Taller de Publicidad en Facebook. Urban Station. Concepción.
  7. Charla Marketing Digital. SERNAM. Concepción.
  8. Taller Marketing digital. Universidad Santo Tomás. Los Ángeles.
  9. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Quillón.
  10. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Chillán.
  11. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Pinto..
  12. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Los Angeles
  13. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Coelemu.


Toda las fotos de talleres y charlas aquí.

Síguenos en: Facebook, Linkedin y nuestra web.



lunes, 6 de julio de 2015

5 consejos para comenzar en Google Adwords


Adwords se ha convertido en una de las herramientas más importante para mantener la visibilidad de la empresa, su correcto uso puede generar excelentes retornos para su negocio, entre otros beneficios.
Entrar en este mundo, para alguien que se está iniciando en el ámbito de los click, puede sonar un poco complejo y engorroso, pero esta herramienta cuenta con una gran cantidad de guías y apoyos para facilitar su uso. Antes de comenzar una campaña, para que sea exitosa, es necesario tener en cuenta lo siguiente.
  1. Fijar un objetivo
Antes de entrar, es necesario saber lo que esperamos obtener de Adwords.  Según sea la naturaleza de nuestro negocio, tal vez sean más importantes los click, las ventas o el tiempo que pase el usuario en nuestro sitio.  Considera también que google privilegia la calidad de la página donde aterrizará el usuario, siendo este punto uno de los más relevantes a considerar, incluso más importante que el presupuesto que desembolses en adwords.
  1. No hacer trampa
Crear dos cuentas para salir dos veces en adwords suena tentador, pero Google no permite esas prácticas ya que van en contra de la experiencia del usuario, así que es mejor siempre trabajar desde una sola cuenta, además que se facilita mejor su administración.
  1. La medición es clave
Una vez que ya sabes cuantas ventas quieres, o qué tipo de ventas, es imprescindible medir cada acción que haga un usuario en nuestra página web.
Para facilitar este trabajo, se puede instalar un seguimiento de conversiones en nuestra web a través de un código, por ejemplo el “gracias por su compra” para contabilizar la acción para adwords.  Lo otro que es importante, es enlazar la cuenta con Google analytics, lo que facilitará aún más estas tareas.
  1. Optimizar su uso
Adwords no es un vendedor, es una herramienta. Y como tal, su uso óptimo puede generar grandes beneficios.  Capacitar a sus empleados y a usted mismo en el manejo de esta herramienta permitirá sacarle el mejor provecho posible, ya que cuenta con innumerables opciones para facilitar su trabajo.
  1. Palabras fáciles y campaña segmentada
La calidad de la palabra clave es lo que finalmente determinará cuánto pagarás por cada click, por eso su importancia es sumamente alta, la calidad de la palabra está determinada por su fácil recordación, de agrupar y de optimizar, con tal que permita identificar de inmediato de qué va la campaña. Evita también usar palabras negativas, haz una lista de ellas para prescindir de ellas y así tu marca o negocio no se asocie a ninguna de ellas.
La segmentación es también de suma importancia, debemos segmentar por ubicación e idioma. Cometer un error en alguno de esos puntos puede hacer inútil cualquier campaña, por ejemplo, tener la página web en otro idioma distinto al del anuncio. Eso puede ser muy frustrante para el usuario.

Finalmente, una vez creada tu cuenta o con una campaña en marcha, recuerda segmentar, medir, mejorar y revisar constantemente, así podrás optimizar tus resultados en Google Adwords.    

Si quieres aprender a crear una campaña en Google Adwords puedes participar de los talleres prácticos del próximo 24 y 25 de julio en Santiago, dónde además de aprender a anunciarte en Google, aprenderás a crear anuncios en facebook y a gestionar correos electrónicos masivos-email marketing con la herramienta gratuita mailchimp. Toda la información aquí.

>>>Gestionamos tu campaña de Adwords desde $19.990 (pesos chilenos). más información aquí. <<<<

sábado, 27 de junio de 2015

Nuevo formato de publicidad en Facebook


Muchas empresas construyen sus negocios en base a obtener clientes que se inscriban para cosas como boletines informativos o newsletters. Es una manera de obtener información de las personas para poder crear una base de datos con contactos y luego convertir en clientes. Ahora, Facebook hará más fácil reunir esa información de contacto.

Facebook está comenzando a probar un nuevo formato de anuncio para teléfonos móviles llamado “Lead ads”, que podrá ser usado en las campañas para pedir a las personas que se suscriban a un newsletter con su email. La red social comenzó a probar este nuevo formato en febrero con algunos clientes seleccionados.

Facebook llenará automáticamente los formularios con la información de los perfiles de los usuarios, tales como sus nombres y direcciones de email.



Según Maz Sharafi -director de anuncios de respuesta directa en Facebook- La información del perfil que los anunciantes podrían pedir a los usuarios incluye información demográfica y de contacto, tales como:

Dirección de e-mail
Números de teléfono
Código postal / Dirección
País de residencia
Nombre y puesto de la compañía donde trabaja.

Los clientes también podrán incluir hasta tres menús desplegables para solicitar mayor información, como el tipo de temas que le interesa a cada persona, y qué tan seguido desean ser contactados.

Este nuevo formato es el último intento de la compañía de otorgar una solución a los anunciantes de respuesta directa, a quienes les interesa más que la gente se suscriba a sus servicios a que sólo los vean o realicen clic. El año pasado, la publicidad de respuesta directa reportó 59% de los $50,1 mil millones de dólares en anuncios digitales en Estados Unidos, según cálculos de eMarketer.

Sharafi no especificó si Facebook pretende lanzar este sistema, ni tampoco dio fechas, pero de suceder, los anunciantes debieran poder adquirir los anuncios según las mismas estructuras de costo disponibles para los otros ads de Facebook incluyendo pagar por clic o por acción.

24 y 25 de julio tendremos Talleres presenciales de Publicidad en Facebook, Publicidad en Google (adwords) y de Email Marketing en Santiago, más información aquí.

Fuente Noticia: Iabtrends.cl

lunes, 22 de junio de 2015

Clinicas MyPe Antofagasta, Puerto Montt y Renca


"El taller de marketing digital impactó a los alumnos emprendedores
 porque se creían expertos en redes sociales y no avizoraba este otro aspecto
 comercial y promocional que les mostraste"
Luis Ponce Cuadra
Director Clínica MyPe Renca
Director carrera Ingeniería Informática 
Director carrera Administración y Negocio.
INACAP Renca.

En mayo y junio hemos realizado 3 conjunto de talleres de marketing digital para las Clínicas MyPe de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP en sus sedes Renca, Antofagasta y Puerto Montt.

Asistieron a los talleres una serie de perfiles muy diversos, desde alumnos consejeros de carreras administrativas, contador auditor, informáticos, profesores y directivos de las clínicas, otros profesores de Inacap, personal de las distintas municipalidades, como asistentes sociales y otros perfiles que trabajan con emprendedores, y obviamente los emprendedores, que entre ellos habían del sector turismo, estético, manufactura artesanal, un actor que personificaba a santa claus y también desarrolladores de videojuegos, páginas web, entre otros.

Los talleres tenían en enfoque de darles a conocer qué era el marketing digital, como trabajar en redes sociales para promover su negocio (facebook), como realizar campañas de publicidad de pago y cómo usar herramientas gratuitas online para realizar diseño gráfico. Fueron sesiones prácticas, intensas y aplicadas, dónde se consiguió entregar las herramientas básicas para que el emprendedor trabaje desde su casa o celular. El temario de los talleres de marketing digital aquí.

Todos los asistentes quedaron muy satisfechos con la labor y nosotros más de haber contribuido a que éstos microempresarios tengan un canal nuevo de comercialización.

Damos gracias a todos los integrantes de las Clínicas Inacap y de la central de Inacap Apoquindo, quienes gestionaron y coordinaron todos los talleres.

Taller Marketing Digital Antofagasta

Taller Marketing Digital Antofagasta

Taller Marketing Digital Antofagasta

Taller Marketing Digital Puerto Montt

Taller Marketing Digital Puerto Montt