Talleres Facebook

viernes, 10 de julio de 2015

Aumentar la efectividad de un mailing con una base de datos comprada


Los envíos de email marketing son un gran método para aumentar la clientela.
Si comparamos la efectividad (en relación a ventas) de las redes sociales versus el email marketing, las primeras generan menor venta (por lo menos de forma directa) a diferencia del email marketing, pero en imagen tienen mucho mejor imagen las redes sociales que la apariencia del email marketing.
Utilizar bases de datos compradas es una herramienta de doble filo
Se habla de la mala fama del email marketing, esto es gracias a los spam que nos llegan a diario y generalmente son una molestia. Una gran parte de los profesionales nos llegan a tener los resultados esperados, ya que, no siguen los pasos correctamente para convertir a contactos en clientes. Es mucho más recomendable generar una propia lista de suscriptores, que comprar una base de datos externa. Se dice que esta herramienta de doble filo, debido a que este tipo de listas de correos posee algunas desventajas:
  • Muy baja efectividad: de la misma manera que nosotros compramos estas listas, mucha más gente también lo hace, con cada envío se pierde efectividad. Por lo general, estas bases tienen muchos mails de empresas tipo “contacto@” con lo que por lo general estas casillas acumulan mails y se llegan a convertir en verdaderas bandejas de entrada de spam.
  • Falta de personalización del envío: similar a lo anteriormente hablado, muchos correos de empresas que vienen en estas bases de datos con los típicos “contacto@”, “info@”, limitando la personalización de lo que enviamos y no están relacionados a una persona en particular. Además es ilegal vender y hacer uso de este tipo de datos.
  • Riesgo de entrar en algunas blacklists: Empresas como Outlook crean correos llamados spamtrap mails con el fin de detectr el spam en campañas de email marketing. Se eleva el riesgo de caer en estas blacklists cuando se hacen estos envíos masivos.
  • No muy actualizadas: Estas bases de datos generalmente llevan tiempo sin actualizar, se estima que entre un 20% - 30% de los contactos ya no existen. Por este motivo el índice de rebote es muy alto y puedes ser calificado negativamente como potencial spammer.


Pequeños trucos para sacarle provecho a una base de datos comprada
Como primera cosa, hay que estar conscientes de las grandes desventajas. Para evitar el riesgo de caer en blacklists y para aumentar la efectividad, los siguientes pasos son escenciales:
1.- Segmentar y limpiar la lista: como hablábamos anteriormente una de las principales desventajas es no poder personalizar el envío de los correos. Por esto, se deben limpiar los listados de contactos no relevantes (ej: “info@”) y posteriormente clasificar los contactos como por ejemplo, centrarse en la ciudad, sector, nivel de facturación, etc.
2.- Personalizar el correo al máximo: los datos que incluiremos en el correo son los que se deben personalizar al máximo el mensaje. De esta manera el receptor encuentra el mail de manera más directa y cercana.
3.- Generar curiosidad: Debemos ponernos en el lugar del cliente y respondernos ciertas preguntas, tales como, “¿cómo puedo lograr su atención?”. Para esto debemos conocer muy bien las necesidades y los posibles “puntos de dolor” que puedan responder el mail que enviaremos.
4.- No ser comercial: Durante el primer contacto no intentes vender nada, ni insistir. Debes aportar datos que desconoce el cliente, hay que ir ganando la confianza poco a poco para posteriormente lograr una venta.


Si quieres aprender a gestionar envíos masivos de correos electrónicos, participa de los Talleres Prácticos en Santiago el próximo 24 y 25 de julio de 2015 

Te enseñaremos a gestionar la herramienta mailchimp, además de realizar anuncios en Google Adwords y en Facebook.

Toda la información de los talleres aquí.

Fuente articulo: marketingguerrilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario