Talleres Facebook

viernes, 12 de junio de 2015

Inbound marketing y el marketing tradicional

El inbound marketing como ‘una metodología que nació en Estados Unidos sobre 2006’ y que está conformada ‘alrededor de lo que es el marketing de contenidos pero alrededor de ese marketing de contenidos se le añaden todos los componentes de estrategia, SEO, social media, tecnología, automatización del marketing, que lo acaba convirtiendo en una metodología muy efectiva de cara a lo que se considera la captación de clientes a través del canal online y es realmente efectiva’.
Diferencia entre inbound marketing y otros tipos de marketing
Pau Valdés, experto en Inbound Marketing, explica la diferencia entre esta modalidad y el ‘performance marketing’ o marketing a secas, que por definición busca satisfacer los deseos y obtener y retener clientes. El experto apunta: ‘la diferencia fundamental está en el hecho de que la mayoría de las técnicas de marketing y publicidad lo que hacen son acciones directas para conseguir el usuario o el consumidor en el momento en el que está caliente; es decir cuando está a punto de realizar una compra o para generar una compra impulsiva’.
Sin embargo, el inbound marketing está pensado de otra manera, alrededor de crear un canal de contenidos a través del cual se satisfacen una serie de necesidades de búsqueda del usuario, de modo que no eres tú quién va detrás del usuario para conseguir que te conozcan sino que es el usuario el que te encuentra por sí solo a través de los buscadores y a través del social media y luego adicionalmente toda una serie de procesos educativos basados en tecnología que lo que acaban haciendo es conseguir que la venta sea mucho más suave y educativa.

Esta procedimiento es, sostiene, ideal para ‘mercados que están muy quemados o que llevan mucho tiempo con un trabajo de marketing muy agresivo’. Pau Valdés también explica cuál es la diferencia respecto al marketing de afiliación: el inbound marketing consiste en ‘construir tu propio canal’ y ‘no acabas dependiendo de cualquier otro actor que no sea tu propio canal de marketing’.
A este concepto se opone en definición el de outbound marketing; todas aquellas acciones que son directas; es decir, que van a perseguir al usuario, por ejemplo la publicidad online, los banners, la televisión, la radio…’. Valdés ha matizado que ‘el outbound puede acabar formando parte perfectamente de una estrategia de inbound y acabar sacándole el máximo partido y capitalizando al máximo toda la inversión que se hace’.
Fuente: prnoticias 

No hay comentarios:

Publicar un comentario