Talleres Facebook

jueves, 24 de septiembre de 2015

7 motivos para registrarte en el taller “Promociona y Vende en Facebook”



En octubre tenemos el taller “Promoción y Venta en Facebook” dirigido a emprendedores que usan, o quieren hacerlo, Facebook como canal de venta directa e indirecta.

El taller tiene una versión en Concepción el 6, 7 y 8 de octubre y en Santiago el 14, 15 y 16 de octubre. 

En sólo 3 días aprenderás lo necesario para comercializar tus productos por la red social número uno.

Aquí tienes 7 motivos para registrarte:
  1. Te enseñaremos a sacar todo el partido a tu Fan page para que trabajes menos y vendas más.
  2. Te enseñaremos herramientas de diseño oline gratuitas para que tu hagas tus propios afiches para subir en Facebook (y de paso te ahorras pagarle a un diseñador).
  3. Aprenderás a entender como funciona Facebook  para acertar al subir tus publicaciones y que lleguen a más personas.
  4. Te enseñaremos a llegar a mucha gente con promociones y como conseguir los datos de ellos para crear tu propia base de datos.
  5. Aprenderás a anunciarte a muy bajo costo y conseguir grandes resultados.
  6. Descubrirás quien es tu verdadero cliente, y así acertarás al promocionarte.
  7. Te enseñaremos trucos para ganar más fans.
  8. EXTRA: Recibirás lo visto en clase en un documento.


Nuestro taller es impartido por la ingeniera civil industrial, Nilda Cerna, quien tiene un Master en Marketing y más de 10 años de experiencia en ésta área en Chile y España

En Okmarketing hemos impartido más de 45 talleres en todo Chile, con más de 1.000 emprendedores capacitados.


Te enviaremos el programa y detalles del taller desde aquí.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

6 Consejos de marketing para sector hotelero

He aquí las claves para planificar la estrategia de marketing hotelero online para conseguir reservas y nuevos clientes.

1. Página web.
La parte más importante de cualquier estrategia online es la propia web del hotel. Aspectos importantes a considerar o al menos a plantear a los proveedores o el equipo técnico:
  • Diseño responsive, ya que ahora Google penaliza las páginas que no disponen de él en las búsquedas a través del móvil.
  • Promover los comentarios de los clientes, porque mostrándolos incrementas las conversiones online.
  • Actualizar las fotos si tienen más de tres años, porque son clave para los hoteles.
  • Subir videos, fundamentales en el proceso de venta: un video sobre el hotel en su web es un gran punto de venta, y a Google también le encanta.
  • Actualizar rápidamente el contenido: En era en la que el contenido es el rey actualizar la web debería ser fundamental. 
  • Web en distintos idiomas: numerosos estudios demuestran que cuando la página del hotel está traducida al idioma de sus clientes es más probable que reserven ahí directamente.
  • Landing pages y ventanas pop-up: si se pueden añadir a la web son muy efectivas para captar datos y retener al usuario.
2. Reservar

  • Tener opción de reservar inmediatamente. Incorporando un formulario o un motor de reserva.
  • El motor de reservas debe ser fácil de utilizar para el usuario. Se puede usar uno externo como booking o despegar y ver los resultados.
  • Mostrar complementos o extras una vez hecha la reserva, ya que está comprobado que incrementa los ingresos más que si se exponen durante el proceso. 
  • Crear diferentes motores de reservas para ofertas especiales: colocar el motor de reservas en más y más páginas con sólo algunas de las promociones del hotel resulta vital para aumentar los ingresos. 

  • 3. Conectividad
    • Hay que conectar a Google, TripAdvisor, Trivago y otros metabuscadores.

    4. Publicidad/SEO
    • El hotel debe invertir en Adwords (publicidad en Google).
    • Los anuncios ‘retargeting’ han demostrado ser una inversión interesante, ya que los estudios demuestran que los clientes visitan unas 20 páginas antes de decidir dónde reservar.
    • El hotelero debe asegurarse de que su web está actualizada en palabras clave, descripción SEO y títulos en todas sus páginas.
    • El SEO ya no es sólo backlinks. Google utiliza más de 200 algoritmos, por lo que hacer sólo una cosa ya no es suficiente.

    5. Reputación
    • La reputación es la clave, no sólo para monitorizar sino también para incentivar la venta directa.
    • El hotelero por tanto debe generar reacciones online de sus clientes para promocionarlas a través de sus redes sociales, página web y videos.
    6. Redes sociales
    • Las redes sociales tienen que ver con contar historias, interacción y conversación. Una regla de oro es que sólo el 20% del contenido debería ser promocional; el resto debería centrarse en el destino, eventos, historias interesantes, entrevistas, etc.
    • Crear un canal de youtube con videos del hotel, entrevistas y comentarios de clientes constituye también una gran herramienta. El 40% de todas las búsquedas es de videos y se prevé que este porcentaje se eleve al 70% para 2018.

    Un reciente estudio realizado por consultor John Kearney revela que más del 70% de los hoteles recibe menos del 35% de sus reservas online por venta directa

    Con la aplicación de cada uno de los puntos expuestos ha conseguido aumentar un 60% las reservas directas cuando trabajaba en hoteles. “Puede hacerse y no necesitas romper tu presupuesto de marketing para ello”.


    ----------------------------------------------------------------------------------------


    En OKmarketing realizamos páginas web, landing page, gestionamos redes sociales, hacemos publicidad online (adwords y facebook), entre otros, para ayudar a las empresas a posicionarse en su sector, incrementar ventas y captar nuevos clientes.

    Contactanos:
    hola@okmarketing.org 
    +56 9 51348777

    -----------------------------------------------------------------------------------------

    Fuente: Hosteltur

    jueves, 10 de septiembre de 2015

    El 72% de las empresas turísticas latinoamericanas no vende por internet


    El 72% de las empresas turísticas de Latinoamérica aún no vende sus servicios turísticos por internet. Además, el 74% invierte menos de mil dólares al año en marketing digital y solo la mitad de las empresas que venden online facturan más del 10% de sus ingresos por esta vía. 
    La citada información proviene de los datos del ‘Primer Estudio de Turismo Online’, que fuera presentado en el Congreso Iberoamericano de esta materia celebrado en Bogotá, en Colombia. 

    Este primer Estudio de Turismo Online, para el que se encuestó a más de un millar de personas de 24 países de Latinoamérica y Caribe, contestaron formularios compuestos por un total de 47 preguntas. 

    De las 1.066 respuestas recibidas, un 53% fueron de mujeres y el 47% restante de hombres, en rangos de edad de 25 a 49 años, en su mayoría empleados de empresas del sector turismo y trabajadores independientes del mismo sector. 

    Se destaca que el 60% cuenta con estudios de educación superior, 38% con estudios de pregrado y 21% con estudios de postgrado. 

    Hasta un 60% de los encuestados no ha recibido ningún tipo de capacitación en negocios en internet. El 76% de las empresas indican contar con un sitio web, sin embargo el 72% manifiesta que no comercializa servicios turísticos a través de internet

    El 63% de las empresas afirma contar con un ecosistema digital completo, pero tan sólo el 25% implementa comercio electrónico en su sitio web y otro 25% está en desarrollo y/o proceso de hacerlo. 

    El 75% de las empresas que aún no realizan e-commerce manifiestan como principales razones no tener conocimiento para realizarlo o no tener alguien que lo realice, creen que implementarlo es muy costoso y consideran que la categoría del producto que venden no lo amerita o que su empresa no lo necesita. 

    El 47% de las empresas turísticas indica que el porcentaje de ventas que ingresa por internet es inferior al 10%, sólo el 13% habla de un porcentaje superior al 50%. Sin conocimiento especializado es difícil implementar estrategias adecuadas que permitan sacar provecho a las nuevas tecnologías y oportunidades que ofrece el turismo online. 



    El 81% considera que el comercio electrónico en Latinoamérica le brinda al usuario una buena experiencia.  Asimismo, el 88% encuentra el entorno digital como un aliado para el crecimiento de su empresa de turismo. Pese a ello, es muy baja la inversión que se hace en internet, el 74% de las empresas sólo invierten al año entre 1 hasta 1.000 dólares en campañas de promoción digitales. 

    El 61% dice haber realizado campañas de Marketing Digital, siendo el uso de redes sociales, el email marketing y la publicidad en banners las prácticas más empleadas. 

    Facebook, Twitter y Youtube son las redes sociales más utilizadas por las empresas de turismo en sus campañas de promoción online. WhatsApp, Skype, Messenger son las herramientas más usadas para atención al cliente.

    En OKmarketing trabajamos el marketing digital para empresas de todos los sectores, incluido turismo, creando páginas web, implementando ecommercs, posicionamiento web, gestionando redes sociales y realizando capacitación a empresas y personas, entre otros servicios. Contáctanos mediante mensaje aquí.

    Fuente: ExpresoInfo

    jueves, 20 de agosto de 2015

    Talleres de Marketing con Mujeres Emprendedoras y GirlsInTechChile

    Desde el martes 11 de agosto estamos siendo quienes imparten el taller "Aumenta tus ventas con Facebook" organizado por Mujeres Empresarias en colaboración con GirlsInTech Chile, quienes nos invitaron a participar como expositores, debido a nuestra colaboración anterior en el taller de publicidad en Facebook (FB Ads) en abril pasado.

    El taller está dirigido a empresarias que ya poseen presencia en Facebook, de hecho varias de ellas tienen más de 10.000 fans e incluso una con más de 23.000. Pese a ello, todas tienen interés en profundizar más sobre la herramienta de negocio de Facebook y sacar todo el potencial.

    El temario del taller incluye, Facebook Insights (estadísticas), Facebook Ads (anuncios) y como bonus track le hemos añadido herramientas de concursos profesionales.

    Las sesiones que nos corresponden son los martes 11 y 18 de agosto y los martes 1 y 8 de septiembre. Las cuales se realizan en el salón de convenciones de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en Santiago (Chile).

    Las emprendedoras que participan son: Atmanda, Leches Vegetales Violeta, Crystal Design, Bettina Langerfeldt, Caro Anich Novias, Gimnasio Neosport, Karla Mallol, Merendero Gourrment, Te Quiero Verde, Magdalena Le Blanc, Mi historia, Grana, Nyitrai, Pulchén, entre otros.

    Algunas imágenes del taller a continuación:

    Sesión 1/4

    Sesión 2/4

    Síguenos en Facebook para estar al día de toda la actualidad del marketing digital en Chile y el mundo.

    martes, 28 de julio de 2015

    Fan Page Versus Perfil Persona en Facebook

    Probablemente todos hemos visto páginas de empresas en Facebook. Unos que se presentan en un formato de "persona" dónde hay que "hacerse amigo" para ver su contenido y otros dónde con un click en el botón "me gusta" vemos todo lo que han puesto en el muro y todo lo que pondrán.

    Ejemplo de perfil persona usado para fines empresariales.

    Estos dos perfiles coexisten, y en mucha ocasiones nos encontramos con muchas pymes que tienen esta dualidad. Pero, desde el punto de vista de una empresa o negocio, Cuál utilizo?

    Ejemplo de Fan Page usado con fines empresa.

    Aparentemente son similares, como usuarios vemos mas o menos lo mismo en el perfil de la empresa, pero desde el punto operativo algunas de las principales ventajas de usar la herramienta de página o fan page son:

    • No hay límites de seguidores. Cristiano Ronaldo tiene más de 100 millones de seguidores. a diferencia de las paginas personales dónde el tope son 5.000 amigos.
    • El seguidor mantiene su privacidad (no podemos ver sus estados o fotos).
    • Vemos estadísticas de nuestras publicaciones (n° visualizaciones, clicks, tráfico orgánico y pagado).
    • Podemos programar publicaciones para día y horario deseado.
    • Podemos decidir a quién mostrar éstas publicaciones (segmentación).
    • Promocionar publicaciones pagando por ello.
    • Crear anuncios de pago en facebook.
    • Dar acceso a otras personas, con restricciones, a la fan page para que gestionen publicaciones y otros recursos.
    • Cumplimiento de la normativa para negocios de facebook, por lo tanto nos aseguramos que no nos eliminen la fan page (si ocurre con los perfiles tipo persona que se usan con fines comerciales).
    Éstas características hacen que usar la Fan Page para empresas sea una obligación más que una opción. Crea una Fan Page desde aquí.

    Cristiano y sus 104 millones de seguidores en Facebook.





    jueves, 16 de julio de 2015

    f-commerce: Tiendas en Facebook


    Facebook quiere que las empresas puedan vender directamente a través de las páginas corporativas para que, así, no tengan que ir a crear tiendas online en otras plataformas, hagan de su Página en Facebook su principal punto de encuentro con sus clientes y potenciales clientes y… de paso, tener el control.
    En los próximos meses asistiremos al desarrollo pleno del llamado f-commerce
    La red social está construyendo una nueva funcionalidad que permitirá crear, dentro de las páginas corporativas, pequeñas tiendas online. De momento estos comercios online se encuentran en fase de pruebas y no se pueden instalar, pero si todo funciona bien, llegarán en un futuro cercano.
    En ellos, Facebook incorpora distintos botones de “comprar” que permiten desarrollar todo el proceso de compra (desde la visualización del catálogo hasta el pago) sin salir de la red social.
    El desarrollo de la nueva funcionalidad ha sido confirmado por Emma Rodgers, directora de Marketing de Producto de Facebook a BuzzFeed.
    Facebook tiene la vista puesta en la creación de sistemas de comercio electrónico como una prioridad. Hace sólo unos meses lanzó la posibilidad de realizar pagos y micropagos a través de Facebook Messenger y, según supimos hace unos días, está trabajando en el desarrollo de un asistente virtual que ayude a la gente a encontrar y a comprar productos en Internet.
    Ahora sabemos que también trabaja en la creación de tiendas online dentro de las páginas corporativas. Lo que no se conoce es si Facebook se llevaría algún porcentaje de las ventas o cómo tratará de monetizar este servicio.
    De tener éxito, tratará de hacerlo seguro, de la misma manera que incentiva ahora que las compañías promocionen sus contenidos si quieren que se les muestre a más usuarios, algo que antes no tenían que hacer.
    Sea como sea, lo que está claro es que en los próximos meses asistiremos al lanzamiento de nuevas iniciativas en este sentido y que lo que una vez se denominó f-commerce puede que esté a punto de llegar a su máxima expresión.

    Recuerda: Este 24 y 25 de julio tenemos un taller presencial en Las Condes, Santiago. De Publicidad en facebook, Publicidad en Google y Email Marketing. Toda la información aquí.
    Fuente: trecebits.com

    martes, 14 de julio de 2015

    CONCURSO: Gana 1 entrada a seminario online


    Para participar haz click en la foto o en el siguiente link: http://goo.gl/WsZ5QK

    Conociendo a nuestra relatora de marketing digital: Nilda Cerna

    Nilda Cerna es nuestra relatora de los talleres y cursos de marketing digital, así como también, consultora de marketing de nuestra empresa, OKmarketing. Además, Nilda se unió en los inicios de nuestra empresa como socia, ya que fue invitada por su experiencia internacional en marketing.

    Taller de Publicidad en Facebook con Remade In Chile en Santiago, marzo 2015.
    Nilda es titulada en Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del BíoBío y se especializó en marketing tras realizar el master en Marketing en EAE Business School, en Barcelona, España, país donde residió hasta 2012, por 12 años. Dónde además, realizó una serie de perfeccionamientos en marketing digital.

    Durante su estancia en el extranjero Nilda trabajó como Analista de Mercados para la Cámara de Comercio de Chile en España por más de 4 años y trabajó también en empresas del sector tecnológico en el departamento de marketing, con foco en el marketing digital. Esta experiencia le ha permitido ser consultora para empresas con sede en el Reino Unido y trabajar para la promoción y captación de usuarios y clientes para el mercado español y latinoaméricano.

    Desde 2013, Nilda ha trabajado con nosotros impartiendo más de 40 talleres de marketing y emprendimiento, así como también participando en las campañas de marketing de clientes como el Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad del BíoBío, dónde se consiguió incrementar en más de un 500% el número de postulantes al programa, incluyendo 3 postulaciones desde el extranjero (primera vez que se consigue).


    Nilda Cerna imparte los talleres de:

    - Redes Sociales
    - Publicidad en Facebook
    - Publicidad en Google
    - Email Marketing
    - Marca personal
    entre otros


    Puedes ver el curriculum de Nilda Cerna en su perfil en LinkedIn.

    Síguenos en facebook y visita nuestra web para conocer más detalles de nuestra empresa OKmarketing.



    viernes, 10 de julio de 2015

    Aumentar la efectividad de un mailing con una base de datos comprada


    Los envíos de email marketing son un gran método para aumentar la clientela.
    Si comparamos la efectividad (en relación a ventas) de las redes sociales versus el email marketing, las primeras generan menor venta (por lo menos de forma directa) a diferencia del email marketing, pero en imagen tienen mucho mejor imagen las redes sociales que la apariencia del email marketing.
    Utilizar bases de datos compradas es una herramienta de doble filo
    Se habla de la mala fama del email marketing, esto es gracias a los spam que nos llegan a diario y generalmente son una molestia. Una gran parte de los profesionales nos llegan a tener los resultados esperados, ya que, no siguen los pasos correctamente para convertir a contactos en clientes. Es mucho más recomendable generar una propia lista de suscriptores, que comprar una base de datos externa. Se dice que esta herramienta de doble filo, debido a que este tipo de listas de correos posee algunas desventajas:
    • Muy baja efectividad: de la misma manera que nosotros compramos estas listas, mucha más gente también lo hace, con cada envío se pierde efectividad. Por lo general, estas bases tienen muchos mails de empresas tipo “contacto@” con lo que por lo general estas casillas acumulan mails y se llegan a convertir en verdaderas bandejas de entrada de spam.
    • Falta de personalización del envío: similar a lo anteriormente hablado, muchos correos de empresas que vienen en estas bases de datos con los típicos “contacto@”, “info@”, limitando la personalización de lo que enviamos y no están relacionados a una persona en particular. Además es ilegal vender y hacer uso de este tipo de datos.
    • Riesgo de entrar en algunas blacklists: Empresas como Outlook crean correos llamados spamtrap mails con el fin de detectr el spam en campañas de email marketing. Se eleva el riesgo de caer en estas blacklists cuando se hacen estos envíos masivos.
    • No muy actualizadas: Estas bases de datos generalmente llevan tiempo sin actualizar, se estima que entre un 20% - 30% de los contactos ya no existen. Por este motivo el índice de rebote es muy alto y puedes ser calificado negativamente como potencial spammer.


    Pequeños trucos para sacarle provecho a una base de datos comprada
    Como primera cosa, hay que estar conscientes de las grandes desventajas. Para evitar el riesgo de caer en blacklists y para aumentar la efectividad, los siguientes pasos son escenciales:
    1.- Segmentar y limpiar la lista: como hablábamos anteriormente una de las principales desventajas es no poder personalizar el envío de los correos. Por esto, se deben limpiar los listados de contactos no relevantes (ej: “info@”) y posteriormente clasificar los contactos como por ejemplo, centrarse en la ciudad, sector, nivel de facturación, etc.
    2.- Personalizar el correo al máximo: los datos que incluiremos en el correo son los que se deben personalizar al máximo el mensaje. De esta manera el receptor encuentra el mail de manera más directa y cercana.
    3.- Generar curiosidad: Debemos ponernos en el lugar del cliente y respondernos ciertas preguntas, tales como, “¿cómo puedo lograr su atención?”. Para esto debemos conocer muy bien las necesidades y los posibles “puntos de dolor” que puedan responder el mail que enviaremos.
    4.- No ser comercial: Durante el primer contacto no intentes vender nada, ni insistir. Debes aportar datos que desconoce el cliente, hay que ir ganando la confianza poco a poco para posteriormente lograr una venta.


    Si quieres aprender a gestionar envíos masivos de correos electrónicos, participa de los Talleres Prácticos en Santiago el próximo 24 y 25 de julio de 2015 

    Te enseñaremos a gestionar la herramienta mailchimp, además de realizar anuncios en Google Adwords y en Facebook.

    Toda la información de los talleres aquí.

    Fuente articulo: marketingguerrilla.

    martes, 7 de julio de 2015

    Resumen de 18 Talleres con Chile Emprende


    Durante 3 meses hemos tenido el agrado de dar una serie de talleres, charlas y mentoring a emprendedores y pymes de las provincias de Ñuble y BíoBío, para el centro de emprendimiento ChileEmprende, de la mano de la consultora e-volution.

    Hemos participado en 18 talleres del total de 30, más de la mitad de los talleres! Dónde tuvimos la oportunidad de transmitir nuestros conocimientos en diversas áreas de emprendimiento y marketing y también a un perfil muy variado de asistentes, que iba desde microempresarios, por ejemplo del sector agrícola, hasta pymes que exportaban sus productos vitivinícolas.



    Abril 2015


    1. Taller Productividad. Los Angeles.
    2. Taller Innovación y emprendimiento. Tucapel.
    3. Taller Innovación y emprendimiento. Yumbel.
    4. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Nacimiento.
    Mayo 2015.
    1. Taller Mi idea, visión de negocio. Coelemu.
    2. Taller Mi idea, visión de negocio. Cobquecura.
    3. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Tucapel.
    4. Taller Herramientas Web. Coelemu.
    5. Taller Herramientas Web. Cobquecura.
    6. Taller de Ventas. Chillan.
    Junio 2015.
    1. Taller Innovación y emprendimiento. Santa Barbara
    2. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Yumbel.
    3. Mentoring Planificación estratégica. Guarilihue.
    4. Mentoring Planificación estratégica. Cobquecura.
    5. Herramientas Web-Ventas en Facebook. Cabrero.
    6. Herramientas Web-Ventas en Facebook.  Nacimiento.
    7. Marketing Digital- Ventas en Facebook. Chillán.
    8. Marketing Digital- Ventas en Facebook. Bulnes.

    Quiero dar las gracias Amanda, Gabriel y resto del equipo de la consultora E-volution, con quienes viajamos, desde muy temprano por la madrugada hasta muy tarde, por toda la región del BíoBío para dar las charlas.  Con ellos, no sólo hemos trabajado, sino que hemos estrechado lazos de amistad.

    Así mismo, dar las gracias a German, Juan Carlos, Ronald, Luis, Juan y todos los consultores de Chile Emprende y personal de las municipalidades que visitamos, quienes organizaron y nos acompañaron en todas charlas. Cuidaron los detalles, ya que incluso nos tenían estufa a leña en un par de ellas!.

    Pero, ante todo, quiero destacar todo el empeño que han puesto los emprendedores en aprender y mejorar, incluso, dejando cerrados sus negocios para asistir.

    Esperamos que todo lo transmitido haya sido de provecho! Nos vemos en próximos ciclos!

    Éxito en todo!

    Nº Talleres que hemos impartido (ultima actualización)

    Contador
    Nº de talleres y charlas: 50 
    Ciudades: 18
    Actualizado: Octubre 2015.


    Talleres realizados por mes, año, tema y ciudad:

    2015


    Octubre 2015
    1. Taller Promociona y Vende en Facebook. Concepción.
    2. Modulo Marketing Digital. CDT. Concepción.
    3. Taller Promociona y Vende en Facebook. santiago

    Taller Agosto 2015
    Agosto 2015.


    1. Taller Promociona y Vende en Facebook. Concepción.
    2. Taller Aumenta tus ventas con Facebook. Mujeres Emprendedoras y GirlsInTech Chile. Santiago.
    3. Webinar "Promociona tu negocio en Facebook". Online.






    Junio 2015.

    Taller emprendedores Inacap Antofagasta
    1. Talleres Marketing Digital para alumnos Clínica MyPe Sede Antofagasta Inacap.
      1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
      2. Taller de Promoción en Facebook.
      3. Taller de Publicidad en Facebook.
    2. Talleres Marketing Digital para emprendedores Clínica MyPe Sede Antofagasta Inacap.
      1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
      2. Taller de Promoción en Facebook.
      3. Taller de Publicidad en Facebook.
    3. Talleres Marketing Digital para alumnos Clínica MyPe Sede Puerto Montt Inacap
      1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
      2. Taller de Promoción en Facebook.
      3. Taller alumnos Inacap Puerto Montt
      4. Taller de Publicidad en Facebook.
    4. Talleres Marketing Digital para emprendedores Clínica MyPe Sede Puerto Montt Inacap.
      1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
      2. Taller de Promoción en Facebook.
      3. Taller de Publicidad en Facebook.
    5. Marketing Digital- Ventas en Facebook. ChileEmprnde.Chillán.
    6. Taller Innovación y emprendimiento.ChileEmprende. Santa Barbara
    7. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. ChileEmprnde.Yumbel.
    8. Mentoring Planificación estratégica. ChileEmprende. Guarilihue.
    9. Mentoring Planificación estratégica.ChileEmprende. Cobquecura.
    10. Herramientas Web-Ventas en Facebook.ChileEmprende. Cabrero.
    11. Herramientas Web-Ventas en Facebook. ChileEmprende. Nacimiento.
    12. Marketing Digital- Ventas en Facebook. ChileEmprende.Bulnes.


    Mayo 2015.

    Inacap Sede Renca
    1. Charla Inaugural de Marketing Digital. Inacap Sede Apoquindo.
    2. Talleres Marketing Digital para alumnos Clínica MyPe Sede Renca Inacap.
      1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
      2. Taller de Promoción en Facebook.
      3. Taller de Publicidad en Facebook.
    3. Talleres Marketing Digital para emprendedores Clínica MyPe Sede Renca Inacap.
      1. Taller de Introducción al Marketing Digital.
      2. Taller de Promoción en Facebook.
      3. Taller de Publicidad en Facebook.
    4. Taller de Ventas.ChileEmprende. Chillan.
    5. Taller Mi idea, visión de negocio. ChileEmprende.Coelemu.
    6. Taller Mi idea, visión de negocio. ChileEmprende.Cobquecura.
    7. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. Tucapel.
    8. Taller Herramientas Web. ChileEmprende. Coelemu.
    9. Taller Herramientas Web. ChileEmprende. Cobquecura.

    Abril 2015
    Charla en Inacap Concepción
    1. Charla de Marca Personal. Inacap Concepción.
    2. Taller de Google Adwords. Urban Station. Concepción.
    3.  Taller Email marketing. Urban Station. Concepción.
    4. Taller Productividad.ChileEmprende. Los Angeles.
    5. Taller Innovación y emprendimiento. ChileEmprende. Tucapel.
    6. Taller Innovación y emprendimiento. ChileEmprende. Yumbel.
    7. Taller Financiamiento para pymes y emprendedores. ChileEmprende. Nacimiento.

    Marzo 2015
    Taller RemadeInChile-GirlsInTech
    1. Taller de Publicidad en Facebook. Girls in Tech y Remade In Chile. Santiago.
    2. Taller de Facebook Avanzado. Urban Station. Concepción.
    3. Taller de Publicidad en Facebook. Urban Station. Concepción.
    4. Taller de Diseño Gráfico. Urban Station. Concepción.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    2014
    1. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Chillán.
    2. Charla Marketing Digital. Urban Station Concepción. 
    3. Charla Urban Station Concepción
    4. Taller de Facebook para principiantes. Urban Station. Concepción. 
    5. Taller de Facebook Avanzado. Urban Station. Concepción.
    6. Taller de Publicidad en Facebook. Urban Station. Concepción.
    7. Charla Marketing Digital. SERNAM. Concepción.
    8. Taller Marketing digital. Universidad Santo Tomás. Los Ángeles.
    9. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Quillón.
    10. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Chillán.
    11. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Pinto..
    12. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Los Angeles
    13. Taller de marketing digital. ChileEmprende. Coelemu.


    Toda las fotos de talleres y charlas aquí.

    Síguenos en: Facebook, Linkedin y nuestra web.