Talleres Facebook

jueves, 24 de septiembre de 2015

7 motivos para registrarte en el taller “Promociona y Vende en Facebook”



En octubre tenemos el taller “Promoción y Venta en Facebook” dirigido a emprendedores que usan, o quieren hacerlo, Facebook como canal de venta directa e indirecta.

El taller tiene una versión en Concepción el 6, 7 y 8 de octubre y en Santiago el 14, 15 y 16 de octubre. 

En sólo 3 días aprenderás lo necesario para comercializar tus productos por la red social número uno.

Aquí tienes 7 motivos para registrarte:
  1. Te enseñaremos a sacar todo el partido a tu Fan page para que trabajes menos y vendas más.
  2. Te enseñaremos herramientas de diseño oline gratuitas para que tu hagas tus propios afiches para subir en Facebook (y de paso te ahorras pagarle a un diseñador).
  3. Aprenderás a entender como funciona Facebook  para acertar al subir tus publicaciones y que lleguen a más personas.
  4. Te enseñaremos a llegar a mucha gente con promociones y como conseguir los datos de ellos para crear tu propia base de datos.
  5. Aprenderás a anunciarte a muy bajo costo y conseguir grandes resultados.
  6. Descubrirás quien es tu verdadero cliente, y así acertarás al promocionarte.
  7. Te enseñaremos trucos para ganar más fans.
  8. EXTRA: Recibirás lo visto en clase en un documento.


Nuestro taller es impartido por la ingeniera civil industrial, Nilda Cerna, quien tiene un Master en Marketing y más de 10 años de experiencia en ésta área en Chile y España

En Okmarketing hemos impartido más de 45 talleres en todo Chile, con más de 1.000 emprendedores capacitados.


Te enviaremos el programa y detalles del taller desde aquí.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

6 Consejos de marketing para sector hotelero

He aquí las claves para planificar la estrategia de marketing hotelero online para conseguir reservas y nuevos clientes.

1. Página web.
La parte más importante de cualquier estrategia online es la propia web del hotel. Aspectos importantes a considerar o al menos a plantear a los proveedores o el equipo técnico:
  • Diseño responsive, ya que ahora Google penaliza las páginas que no disponen de él en las búsquedas a través del móvil.
  • Promover los comentarios de los clientes, porque mostrándolos incrementas las conversiones online.
  • Actualizar las fotos si tienen más de tres años, porque son clave para los hoteles.
  • Subir videos, fundamentales en el proceso de venta: un video sobre el hotel en su web es un gran punto de venta, y a Google también le encanta.
  • Actualizar rápidamente el contenido: En era en la que el contenido es el rey actualizar la web debería ser fundamental. 
  • Web en distintos idiomas: numerosos estudios demuestran que cuando la página del hotel está traducida al idioma de sus clientes es más probable que reserven ahí directamente.
  • Landing pages y ventanas pop-up: si se pueden añadir a la web son muy efectivas para captar datos y retener al usuario.
2. Reservar

  • Tener opción de reservar inmediatamente. Incorporando un formulario o un motor de reserva.
  • El motor de reservas debe ser fácil de utilizar para el usuario. Se puede usar uno externo como booking o despegar y ver los resultados.
  • Mostrar complementos o extras una vez hecha la reserva, ya que está comprobado que incrementa los ingresos más que si se exponen durante el proceso. 
  • Crear diferentes motores de reservas para ofertas especiales: colocar el motor de reservas en más y más páginas con sólo algunas de las promociones del hotel resulta vital para aumentar los ingresos. 

  • 3. Conectividad
    • Hay que conectar a Google, TripAdvisor, Trivago y otros metabuscadores.

    4. Publicidad/SEO
    • El hotel debe invertir en Adwords (publicidad en Google).
    • Los anuncios ‘retargeting’ han demostrado ser una inversión interesante, ya que los estudios demuestran que los clientes visitan unas 20 páginas antes de decidir dónde reservar.
    • El hotelero debe asegurarse de que su web está actualizada en palabras clave, descripción SEO y títulos en todas sus páginas.
    • El SEO ya no es sólo backlinks. Google utiliza más de 200 algoritmos, por lo que hacer sólo una cosa ya no es suficiente.

    5. Reputación
    • La reputación es la clave, no sólo para monitorizar sino también para incentivar la venta directa.
    • El hotelero por tanto debe generar reacciones online de sus clientes para promocionarlas a través de sus redes sociales, página web y videos.
    6. Redes sociales
    • Las redes sociales tienen que ver con contar historias, interacción y conversación. Una regla de oro es que sólo el 20% del contenido debería ser promocional; el resto debería centrarse en el destino, eventos, historias interesantes, entrevistas, etc.
    • Crear un canal de youtube con videos del hotel, entrevistas y comentarios de clientes constituye también una gran herramienta. El 40% de todas las búsquedas es de videos y se prevé que este porcentaje se eleve al 70% para 2018.

    Un reciente estudio realizado por consultor John Kearney revela que más del 70% de los hoteles recibe menos del 35% de sus reservas online por venta directa

    Con la aplicación de cada uno de los puntos expuestos ha conseguido aumentar un 60% las reservas directas cuando trabajaba en hoteles. “Puede hacerse y no necesitas romper tu presupuesto de marketing para ello”.


    ----------------------------------------------------------------------------------------


    En OKmarketing realizamos páginas web, landing page, gestionamos redes sociales, hacemos publicidad online (adwords y facebook), entre otros, para ayudar a las empresas a posicionarse en su sector, incrementar ventas y captar nuevos clientes.

    Contactanos:
    hola@okmarketing.org 
    +56 9 51348777

    -----------------------------------------------------------------------------------------

    Fuente: Hosteltur

    jueves, 10 de septiembre de 2015

    El 72% de las empresas turísticas latinoamericanas no vende por internet


    El 72% de las empresas turísticas de Latinoamérica aún no vende sus servicios turísticos por internet. Además, el 74% invierte menos de mil dólares al año en marketing digital y solo la mitad de las empresas que venden online facturan más del 10% de sus ingresos por esta vía. 
    La citada información proviene de los datos del ‘Primer Estudio de Turismo Online’, que fuera presentado en el Congreso Iberoamericano de esta materia celebrado en Bogotá, en Colombia. 

    Este primer Estudio de Turismo Online, para el que se encuestó a más de un millar de personas de 24 países de Latinoamérica y Caribe, contestaron formularios compuestos por un total de 47 preguntas. 

    De las 1.066 respuestas recibidas, un 53% fueron de mujeres y el 47% restante de hombres, en rangos de edad de 25 a 49 años, en su mayoría empleados de empresas del sector turismo y trabajadores independientes del mismo sector. 

    Se destaca que el 60% cuenta con estudios de educación superior, 38% con estudios de pregrado y 21% con estudios de postgrado. 

    Hasta un 60% de los encuestados no ha recibido ningún tipo de capacitación en negocios en internet. El 76% de las empresas indican contar con un sitio web, sin embargo el 72% manifiesta que no comercializa servicios turísticos a través de internet

    El 63% de las empresas afirma contar con un ecosistema digital completo, pero tan sólo el 25% implementa comercio electrónico en su sitio web y otro 25% está en desarrollo y/o proceso de hacerlo. 

    El 75% de las empresas que aún no realizan e-commerce manifiestan como principales razones no tener conocimiento para realizarlo o no tener alguien que lo realice, creen que implementarlo es muy costoso y consideran que la categoría del producto que venden no lo amerita o que su empresa no lo necesita. 

    El 47% de las empresas turísticas indica que el porcentaje de ventas que ingresa por internet es inferior al 10%, sólo el 13% habla de un porcentaje superior al 50%. Sin conocimiento especializado es difícil implementar estrategias adecuadas que permitan sacar provecho a las nuevas tecnologías y oportunidades que ofrece el turismo online. 



    El 81% considera que el comercio electrónico en Latinoamérica le brinda al usuario una buena experiencia.  Asimismo, el 88% encuentra el entorno digital como un aliado para el crecimiento de su empresa de turismo. Pese a ello, es muy baja la inversión que se hace en internet, el 74% de las empresas sólo invierten al año entre 1 hasta 1.000 dólares en campañas de promoción digitales. 

    El 61% dice haber realizado campañas de Marketing Digital, siendo el uso de redes sociales, el email marketing y la publicidad en banners las prácticas más empleadas. 

    Facebook, Twitter y Youtube son las redes sociales más utilizadas por las empresas de turismo en sus campañas de promoción online. WhatsApp, Skype, Messenger son las herramientas más usadas para atención al cliente.

    En OKmarketing trabajamos el marketing digital para empresas de todos los sectores, incluido turismo, creando páginas web, implementando ecommercs, posicionamiento web, gestionando redes sociales y realizando capacitación a empresas y personas, entre otros servicios. Contáctanos mediante mensaje aquí.

    Fuente: ExpresoInfo